domingo, 23 de diciembre de 2018

Tarea Final: LA ESTRATEGIA DE LA ESCUCHA ACTIVA EN LA EDUCACIÓN MUSICAL

Para la finalizar el curso de Inteligencia Emocional y Enseñanza de la Música me he decantado por trabajar la escucha activa. Lo considero un tema de gran interés debido a que le doy mucha importancia a la premisa de que el ser humano ha de sentirse escuchado.

La pieza musical que he elegido es el Andante de la Sinfonía nº 94 “La Sorpresa” de J. Haydn, la cual me ha servido de eje central para el desarrollo de varias actividades tanto válidas dentro del campo de la educación musical como fuera. 

Pinchando en el siguiente enlace podéis ver las actividades propuestas junto con las conclusiones:

sábado, 22 de diciembre de 2018

El suspenso de Juanito en Cámara

Juanito, un niño de 14 años, cursa su primer año de Música de Cámara (especialidad Violín) en el Conservatorio. Es un niño jovial y sus resultados académicos no difieren de los de otros compañeros de su curso. Ha terminado el primer trimestre y cuando le entregan las notas observa que no ha aprobado la asignatura de Música de Cámara, sin saber la razón del suspenso, y su compañera del dúo ha obtenido una calificación satisfactoria. Cuando Juanito llega a casa su madre le espera con el ansiado bocadillo de mortadela que tanto le gusta. Sin embargo, Juanito da un beso a su madre y se encierra en su habitación… Su madre no entiende nada, por lo que, le llama a la puerta varias veces pero Juanito no contesta. Entonces ella decide entrar y se encuentra a Juanito tirado encima de la cama con la mirada perdida hacia el techo. Le pregunta el por qué de ese comportamiento y Juanito le lanza de malos modales el boletín de notas del conservatorio. La madre resoplando lo recoge del suelo y ve el suspenso, le pregunta si se puede saber por qué no ha aprobado la asignatura si parecía que se sabía la obra cuando la practicaba en casa. Juanito se encoje de hombros y le dice que su compañera encima tiene un 9. Juanito se marcha a la cocina a por su bocadillo pero le cuesta comerlo porque tiene un nudo en la garganta que no le deja tragar. Tras lo sucedido, la madre le pide que hable con su profesor para saber el por qué del suspenso y, además, ella irá a hablar con él durante la próxima tutoría. A la semana siguiente, Juanito ve varias veces a su profesor por el conservatorio pero no se atreve a preguntarle. Finalmente, hace caso de su madre y habla con él.  Este, le comenta que la obra no estaba lo suficientemente preparada y que sonaba muy ramplona. Además, le dijo que no aportaba ningún tipo de idea en la agrupación a pesar de haberle avisado durante varias clases de que su comportamiento era completamente pasivo. Sin embargo, le explicó que su compañera de cámara (pianista) había aprobado porque su actitud era mucho más activa: le daba todas las entradas, sugería matices, articulaciones, rubatos... pero él simplemente se acomodaba a seguirla sin aportar nada por su parte. El profesor intentó explicarle a Juanito, una vez más, que hacer música de cámara era cosa de todo el grupo. En este caso, ambos debían tener iniciativas, proponer cosas ya estén bien o mal, pero que trabajar en conjunto era lo más importante. Juanito le contesta a su profesor que como le ha tocado una compañera que siempre ha tocado tan bien el piano, que se sentía inferior a ella y por eso simplemente intentaba seguirla sin entorpercerla demasiado. El profesor tarda unos segundos en continuar con la conversación porque ahora entiende la actitud de Juanito.  Tras unos instantes de silencio, insiste en concienciar a su alumno que es un trabajo de equipo donde todos los integrantes tienen el mismo derecho a opinar y todas las opiniones son igual de válidas y respetables, por lo que se ha de llegar a un acuerdo musical conjunto a la hora de interpretar una pieza. Juanito queda totalmente sorprendido ante las palabras de su profesor, pero se siente mejor y con muchas ganas de darse a valer. Por otro lado, el profesor reflexiona y se da cuenta de que tiene que incidir más en la comunicación para que ésta mejore dentro del aula. Ha de dar conciencia a sus alumnos sobre la escucha activa, la empatía y llegar a acuerdos de forma democrática. Juanito sale del despacho de su profesor con una sonrisa calmada. 


Análisis de los acontecimientos desde el punto de vista de la inteligencia emocional; ¿cómo se sienten los protagonistas en cada momento?

A lo largo de la historia Juanito experimenta diferentes emociones: En un primer momento, se siente avergonzado y frustrado porque no ha aprobado la asignatura de Cámara y su compañera tiene muy buena nota. Esto le genera ciertas inseguridades que desembocan en rabia al lanzarle el boletín a su madre, tristeza de tener un suspenso, complejo de que su compañera tiene un 9, y miedo al temer preguntarle a su profesor. Tras hablar con el profesor, Juanito le confiesa su complejo de inferioridad y de ahí su actitud pasiva. Además, está asombrado porque hasta ahora no había entendido con tanta claridad en lo que consistía una buena comunicación como la escucha activa, la empatía o el diálogo. Al final de la conversación Juanito se siente motivado de cumplir con su parte del papel, a la vez que aliviado y con la suficiente confianza en sí mismo como para dar a valer su opinión. Y es que, como bien dice el refrán "no hay mal que por bien no venga". 

Por otro lado, el profesor al principio está sorprendido ya que no entiende por qué Juanito le está pidiendo explicaciones sobre su nota. Tras la confesión de Juanito, el profesor reflexiona interiormente y se da cuenta de que tiene que cambiar el sistema de liderazgo en sus clases llevándolo a un terreno afiliativo, donde se compartan más abiertamente las emociones.

Como solución, el profesor a partir de ahora propone al grupo que rellenen unas fichas que les pueden ayudar a gestionar su trabajo en grupo durante los ensayos. Se trata del organigrama de tareas basado en la propuesta de Gil y otros (1999):




  



viernes, 21 de diciembre de 2018

El entrenamiento autógeno

El entrenamiento autógeno es un método de relajación que se consigue por medio de la concentración, también denominado como "autorrelajación concentrativa", descrito por el neurólogo J. H. Schultz en el primer tercio del siglo XX. Dicho entrenamiento pasa por diferentes fases: peso, calor, regulación del corazón, regulación de la respiración, regulación abdominal y enfriamiento de la frente.


A la hora de realizar el ejercicio he ambientado mi habitación de forma placentera: temperatura de 22º Centígrados, música relajante de fondo y una luz tenue procedente de una vela con aroma a canela. El material que he elegido ha sido una colchoneta de gimnasio para realizar la actividad decúbito supino.



Tras realizar el ejercicio doy paso a especificar el grado de relajación siendo 1 no relajado y 10 completamente relajado:



Fase del peso: 9
Fase del calor: 10
Fase del control cardíaco: 5
Fase del control respiratorio: 7
Otras fases o vivencias: 8
Observaciones: He de señalar que tenía cierta experiencia con otras técnicas practicadas anteriormente como Alexander, Yoga y otras de relajación. Por lo que, me sentía familiarizada con ciertas fases del ejercicio como el peso, la respiración y el calor. Sin embargo, la regulación del corazón y enfriamiento de la frente eran más desconocidos para mí por lo que he perdido un poco la concentración... e incluso he sufrido algo de paranoia al centrarme en mi propio control cardíaco y he acabado por chequear mi pulsaciones. Por supuesto, es evidente que si repito este ejercicio con más frecuencia pueda familiarizarme mucho más para así experimentar vivencias más placenteras y relajantes en el futuro.


Cuando comencé a estudiar mi Bachelor, me encontré con una asignatura obligatoria llamada "técnicas de relajación". Al principio pensé que era una chorrada para rellenar créditos, pero cuánto la he agradecido después. Durante mi grado elemental y profesional no sabía de la existencia de esto, tenía muchísimas tensiones en los brazos y en la espalda, y por si fuera poco, a la hora de tocar en público me entraban ganas de vomitar, sudores fríos e incluso dolor de cabeza. Las técnicas de relajación deberían incluirse en todos los centros educativos, sólo aportan beneficios y ayudan verdaderamente a canalizar muchos estados negativos. Vivimos en una sociedad de mucho estrés y no nos enseñan a relajarnos, sino que acabamos canalizando el estrés a través de enfermar. Siempre recomiendo encarecidamente realizar algunas prácticas de relajación dentro de tu vida cotidiana, incluso en momentos puntuales he parado una clase de instrumento para hacer relajación. 




La importancia de una buena comunicación

En esta tarea voy a explicaros lo que significa para mí una buena comunicación y la importancia que tiene en los centros educativos.

La buena comunicación para mi es aquella que es constructiva, fluida y sana. Así mismo, una buena comunicación nos permite abrir muchas nuevas puertas ya que nos facilita las relaciones interpersonales y con uno mismo.



De la misma manera, creo que es muy importante sentirnos escuchados. Por lo que, la escucha ha de ser activa, es decir, que el oyente le demuestre al hablante que le ha entendido. Este aspecto es vital a la hora de trabajar con los alumnos porque es necesario que ellos me escuchen y entiendan, pero también es importante que yo como profesora los escuche y comprenda también para que exista un intercambio de relaciones fluido y fructífero. 

Sin embargo, pocas cosas son más frustrantes como la incapacidad de entender y hacernos entender. Me parece interesante señalar este punto ya que, en mi caso, la primera vez que me tuve que ir a vivir al extranjero me sentía como si estuviese sorda y muda. No tenía muchos medios que me permitiesen comunicarme pero tampoco recibí gran ayuda. Otro ejemplo totalmente diferente e igual de frustrante es cuando estás expresando tus ideas de un tema que consideras verdaderamente importante y sientes que el oyente no te presta nada de atención o le es absolutamente indiferente. 

Cuando doy clase a un alumno siempre me gusta comenzar creando unos minutos de diálogo; le pregunto qué tal está, cómo ha ido la semana, qué tal le ha ido con el estudio de la materia que le había asignado..., es curioso ver cómo mis alumnos reaccionan y también se interesan por mí y compartimos algunas anécdotas. Y es que, crear un buen ambiente comunicativo y empático en el aula siempre genera mejores resultados para ambas partes según mi experiencia. 






La vida me ha hecho valorar el sentido y la importancia de una buena comunicación. Esto es algo que tengo muy presente en el día a día desde hace unos años y que intento inculcar dentro de mi pequeña parcela tanto dentro de los centros educativos como fuera.




domingo, 25 de noviembre de 2018

"El profesor es el que enseña, maestro del que se aprende"

IV Congreso Mundial de estilos de aprendizaje. México 2010

Síntesis de la ponencia de Mariano Gutiérrez Tapias

En la siguiente tarea realizaremos una síntesis de la conferencia impartida por el Dr. Mariano Gutiérrez Tapias que trata sobre la inteligencia emocional y su relación con los estilos de aprendizaje. Para finalizar, señalaremos algunos de los aspectos que más nos han llamado la atención y por qué.

A lo largo del discurso, el Dr. Gutiérrez relaciona los estilos de aprendizaje con el desarrollo emocional y el concepto de "aprender a aprender". Así mismo, argumenta que los estilos de aprendizaje son hoy en día elementos fundamentales para favorecer una enseñanza de calidad. Por lo que, sería crucial que el profesorado adaptase las metodologías docentes a los rasgos característicos que presente el alumnado dentro de un aula determinada, para así ayudar a potenciar el éxito de los mismos dentro del marco educativo. De la misma manera, se estaría desarrollando tanto el aspecto emocional como el de "aprender a aprender" de nuestros estudiantes.



Tanto la inteligencia emocional como los estilos de aprendizaje son ámbitos del desarrollo social, académico y personal. Debido a esto, es de gran importancia prestarles una atención especial tanto en las instituciones educativas como en la sociedad en general. Verdaderamente, la inteligencia emocional puede comenzar a aprenderse justo desde el momento en el que nacemos y continuar en este proceso de aprendizaje hasta el final de nuestra vida. 

El autor menciona a Góleman y afirma su idea de que saber reconocer las emociones y darles el papel adecuado que merecen para cada situación nos conlleva a experimentar el factor del éxito. Para ello, necesitaremos trabajar la educación en valores, donde subraya la autoestima como uno de los valores fundamentales. Además, explica los 5 elementos (o capacidades) formulados por Góleman, donde más tarde Gallego y otros van a reformular estos conceptos donde las terminologías nos van a resultar más claras e inteligibles para todos nosotros. Dichos conceptos son:

1. La autoconciencia
2. El autocontrol
3. La automotivación
4. La empatía
5. Las habilidades sociales

Es curioso cómo estos conceptos de la inteligencia emocional encajan perfectamente en la lista de aspectos que enumeró Smith donde concluía que una persona había aprendido a aprender si cumplía dichos aspectos. Especifica lo que significa en la práctica "aprender a aprender" como:

- Cómo controlar el aprendizaje (AUTOCONTROL)
- Desarrollar un plan de aprendizaje (AUTOMOTIVACIÓN)
- Diagnosticar puntos fuertes y débiles (AUTOCONOCIMIENTO)
- Describir el propio estilo de aprendizaje (AUTOMOTIVACIÓN)
- Superar los bloqueos emocionales (AUTOCONOCIMIENTO)
- Condiciones para aprender mejor (AUTOCONOCIMIENTO)
- ¿Podemos aprender día a día? (AUTOMOTIVACIÓN + HABILIDADES SOCIALES)
- Solucionar problemas (EMPATÍA)
- Aprovechar al máximo una conferencia o curso (AUTOMOTIVACIÓN)
- Cómo aprender de un tutor (EMPATÍA)
- Cómo usar la intuición en el aprendizaje (AUTOCONOCIMIENTO)


Me llama mucho la atención un momento de la charla donde afirma que las personas más desarrolladas emocionalmente gozan de mayor satisfacción y disfrutan mucho más de la vida. Y es que, la inteligencia emocional significa una mejora de nuestro bienestar social y de nuestra salud. Personalmente, me gustaría comentar como ejemplo que he visto como algunas personas de mi entorno han pasado por estados de salud lamentables y operaciones muy complicadas. Deduzco que gracias al conocimiento y manejo de su inteligencia emocional hoy día vuelven a gozar de una salud y alegría extraordinarias. Creo que la actitud, es decir, cómo me posiciono yo ante una realidad, tiene mucha relación con todo esto. Consecuentemente, se encuentra ligado a los valores de la motivación y autoestima.





domingo, 4 de noviembre de 2018

El miedo escénico... tu peor aliado

La siguiente actividad está dedicada al miedo escénico. Veamos un ejemplo:


La semana que viene Susana tiene una audición de Piano en el conservatorio. 

Se encuentra ensayando en clase con su profesor y a los pocos segundos de empezar a tocar nota que sus manos y piernas están temblando, tiene la boca seca, y comete continuamente errores en la interpretación que nunca antes había tenido. Su profesor le anima diciéndole que no se preocupe porque tiene muy trabajado el repertorio y no tendrá problemas el día del concierto. Ante las palabras de su profesor Susana se muestra ausente, para en seco y deja de tocar.


El caso de Susana es un ejemplo claro de algo que está pasando de manera cotidiana en los conservatorios de música a un porcentaje bastante preocupante de alumnos. A continuación, trataré de analizar y responder una serie de preguntas sobre este caso en concreto con el fin de poder ayudar a esta alumna.


Puedes ver mis reflexiones a través del siguiente enlace:

https://view.genial.ly/5bdf6030196efa3f094070fa/el-miedo-escenico-tu-peor-aliado















lunes, 29 de octubre de 2018

Danza de La Moza Donosa




La belleza de escuchar esta pieza cada vez que alguien la interpreta o que lo hago yo misma, nunca cesa. Y es que hay obras que dejan huella. Me refiero a la danza argentina de La Moza Donosa que se corresponde con la segunda danza de la obra para piano "Danzas Argentinas" de Alberto Ginastera compuesta en 1937.

Esta composición propició al autor argentino la identificación de su música en todo el mundo como la "música de las pampas", la música gauchesca. El título de esta danza posee un gran poder evocativo. 
Personalmente, este título me sugiere la delicadeza de una muchacha amable trabajando en el campo al atardecer.

Se trata de un baile suave en 6/8 que me transmite dulzura y tranquilidad. La melodía picante durante toda la primera sección me sugiere las ironías que tiene la vida incluso cuando uno menos se lo espera. La segunda sección introduce una nueva melodía, más segura de sí misma que la primera. Para mi manera de ver, es como que a medida que vamos creciendo como personas, cada vez nos sentimos más seguros de nuestras decisiones. La armonización de esta sección se basa en los intervalos de cuarta y quinta, que le dan a la música una sensación de expansión. Esta expansión me envuelve dentro de un sentimiento de grandeza donde cualquier cosa que me proponga la puedo conseguir, me alienta... El compositor aquí quería reflejar la inmensidad de las pampas argentinas, con gran orgullo supongo. La sección final regresa a la melodía inicial, pero con una armonización más rica basada en terceras. Me recuerda a no olvidar quién soy, que soy la misma de siempre pero ahora más segura de mí misma y con mis altibajos. Inesperadamente, la danza termina con un acorde atonal, en lugar de en tónica, dando una sensación de incertidumbre al oyente en lugar de conclusión. Quizás el final es lo que más me gusta de esta pieza, es como el gran interrogante por el que muchas veces he pasado de... y ahora ¿qué?

Muchas veces cuando me encuentro triste me gusta escuchar o tocar esta pieza para sumergirme en mi propio mundo. Y aunque sea una danza más bien melancólica, a mi me produce alegría y esperanza. Un tanto irónico, ¿no?

A continuación os dejo con la brillante versión de la gran pianista argentina, Martha Argerich. Grabada justamente cuando la pianista era "moza", y también "donosa".

https://www.youtube.com/watch?v=E6rCu2Daeyo




sábado, 20 de octubre de 2018

La práctica educativa y el desarrollo emocional

Para la tarea 1.2. del curso de Inteligencia Emocional y Enseñanza de la Música he respondido al cuestionario PEYDE sobre la práctica educativa y el desarrollo emocional.

Dicho cuestionario me ha resultado de gran ayuda para visualizar en un plano general cómo se desarrollan mis emociones en el aula y, por consiguiente, en la vida misma. Me ayuda a reflexionar sobre los puntos que me gustaría reforzar y, por otro lado, a darme cuenta de lo que ya he logrado y quiero mantener.

Este cuestionario se divide en cinco bloques o factores:

  1. Conciencia Emocional
  2. Control Emocional
  3. Empatía
  4. Capacidad de Relación
  5. Capacidad de Resolución de Problemas

A continuación pasaré a analizar más detalladamente cada punto tratado en base a mis resultados.

  • CONCIENCIA EMOCIONAL


Resultado: Es una persona que tiene conciencia de su estado emocional y las reacciones físicas que le produce. También suele observar a los demás más allá de lo que le dicen, conoce su estado de ánimo y se preocupa por el de los otros. Hace caso de su intuición. Reflexiona sobre sus propios sentimientos y los de los/as demás. Considera todo ello a la hora de actuar.



Reflexión: Tanto dentro como fuera del aula, me gusta observar a las personas cuando me hablan. No quiere decir que no preste atención a lo que me están contando, sin embargo, me centro más en cómo lo hacen, cómo actúan conmigo y
 cómo se mueven o si me miran directamente a los ojos al hablarme. Dependiendo de las sensaciones que me provoquen, me sale natural actuar de una manera o de otra. Dentro del aula, me resulta fácil adaptarme a cada tipo de alumno o grupo de estudiantes después de seguir mi propio instinto, y siento que conecto con ellos. Aunque siempre hay un pero..., y es que, he de confesar que con algún que otro petardo, a veces, he tirado la toalla y después me he sentido culpable.

  • CONTROL EMOCIONAL

Resultado: Algunas veces es capaz de controlar sus reacciones emocionales, sin embargo, otras veces se le escapan de las manos. Le cuesta serenarse y pierde los nervios en ocasiones, aunque luego reflexiona sobre lo ocurrido y desearía que no hubiera sucedido. Trabaja poco en su vida cotidiana el control emocional suyo y de los que le rodean.

Reflexión: Interpreto este resultado en el sentido de que a veces pierdo la paciencia y acabo haciendo yo el trabajo que deberían de hacer mis alumnos. Por ejemplo: cuando llevo varias sesiones intentando enseñar a un alumno de piano a cómo leer y digitar las notas de una partitura y no pega ni una, pierdo la paciencia y le acabo escribiendo el nombre de las notas y el dedo con el que las tiene que tocar en el piano. Sólo me falta moverle los dedos como a una marioneta. No soporto los mismos fallos una y otra vez, clase tras clase. Aquello se convierte para mí en "el día de la marmota". El problema de dárselo casi todo hecho es que cuando llega la siguiente partitura nueva, me siento culpable porque aún no sabe leer las notas y entonces recapacito e intento volver a empezar desde 0.


  • EMPATÍA

Resultado: Es una persona que se relaciona adecuadamente con los/as demás. Le gusta que le consideren y que los/as demás sepan que se preocupa por ellos y por sus necesidades. Está atento a los sentimientos de los/as otros/as y siempre ofrece su apoyo. Ayuda a los que le rodean a estar contentos consigo mismos.

Reflexión: Mi gran pasión/obsesión desde que tenía 4 años era tocar el piano. Cuando por fin entré al conservatorio con 7 me tocó un profesor de piano que, si me perdonáis por la expresión, tenía la empatía en el culo. Esto me marcó durante años ya que no entendía por qué ir a clases de piano me provocaba dolor de tripa, ¡si era lo que más deseaba en el mundo! Tan mal lo pasé que cuando cumplí 12 años lo dejé; y me estuve preguntando durante todo un año, -¿y por qué lo tengo que dejar yo si a mí lo que me gusta realmente es la música y tocar el piano? Pues ahora vuelvo al conservatorio y me cambio de profesor y punto-. La conclusión de mi historia es que, me niego rotundamente a que ninguno de mis alumnos sufra gratuitamente cualquier síntoma de malestar por mi culpa para poder hacer lo que les gusta. Trabajo siempre desde el refuerzo positivo y eso me da grandes resultados. Tener empatía es un gran aliado.


  • CAPACIDAD DE RELACIÓN

Resultado: Es una persona comunicativa. Le gusta que las relaciones con los/as demás sean fluidas. Para conseguirlo intenta comprender a los/as otros/as, entendiendo su punto de vista, y procura ser claro a la hora de exponer el suyo. No le importa dedicar el tiempo necesario para conseguirlo.

Reflexión: Me considero una persona bastante social y me gusta acercarme a la gente. A la hora de solucionar problemas, intento imaginarme ser la otra persona para descubrir cuál es realmente el problema y así poder ayudar. No importa si es un niño de 5 años o un adulto de 65 para ponerse en su lugar. Es muy reconfortante cuando te das cuenta de que diste con la solución y ayudaste a la otra persona. Pero no siempre es fácil llegar a ella. Es cierto que no me importa dedicar el tiempo que haga falta para conseguirlo, pero a veces es tanto tiempo que pienso, -¿y qué profesor se ha involucrado tanto por mí?- 


  • CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resultado: 
Muestra interés por resolver los conflictos cotidianos buscando soluciones eficaces, y si no resultan, es capaz de inventar nuevas soluciones que le permitan solventar cualquier situación problemática. Suele contar con la ayuda del/la otro/a para resolver cualquier conflicto entre ambos. Le gusta que las cosas funcionen con armonía a su alrededor.

Reflexión: Odio los conflictos, me provocan mucha ansiedad. Así que hago todo lo posible por evitarlos y le pongo el remedio que haga falta con tal de solucionarlo. Aunque en alguna ocasión me he quedado sola en el medio de la nada por querer estar en paz. Estar en tensión no ayuda a nadie además de que estropea una buena parte de tu tiempo que es más que oro. Me gusta reflexionar sobre esto con mis alumnos en clase y a veces se crean debates bastante interesantes.


Tras leer los resultados que he obtenido en cada bloque, he de admitir que estoy orgullosa de mí misma porque me doy cuenta que mis prácticas educativas habituales desarrollan inteligencia emocional en el alumnado. Finalmente, añadir que con el hecho de tener que reflexionar sobre cada factor y tener que verbalizar mis pensamientos, puede decirse que ahora me conozco un poco más.

Para concluir, presento lo que se corresponde con mi mapa mental.








domingo, 14 de octubre de 2018

El auto-boicot




Hasta hace unos pocos años yo era Carlitos… siempre pensando en que me criticaban y hablaban de mí en mis narices. Tanta era la obsesión algunas veces, que hasta el hecho de pasar caminando por la calle delante de un grupo de personas sentadas en un banco me incomodaba de tal manera que hasta perdía el control de mis pasos, me encogía de hombros, me aceleraba, con las manos en los bolsillos y la cabeza baja.
Un día, empecé a analizar el comportamiento de mis alumnos más pequeños. Me di cuenta de que tan sólo en cuestión de minutos o incluso segundos, olvidaban los berrinches de turno y ya estaban entretenidos con otra cosa sin ningún tipo de complejo. Felices otra vez. Así que pensé, -los adultos no debemos de ser en el fondo tan diferentes…hemos sido niños- Y me empecé a plantear cosas como: si yo estoy tan ocupada pensando en mis cosas y en el qué dirán de mí, supongo que el resto de personas tendrán esos mismos pensamientos pero de sí mismos. Y me dije, entonces en realidad ni siquiera están pensando en mí, porque tienen toda su cabeza ocupada en el qué dirán de ellos. ¿Por qué nos complicamos tanto la vida? Vivo libre desde entonces. ¡Menudo peso me quité de encima con mi nuevo descubrimiento! Camino con seguridad por la calle. Ya no me importa “quedar mal” en determinadas ocasiones o hacer el ridículo en ciertos momentos, porque la verdad es que, dentro de dos días o de dos horas nadie se va a acordar de eso. Seguramente mientras estoy escribiendo este texto, nadie está pensando en mí. Aunque quizás 1 ó 2 personas podrían estar haciéndolo, pero entonces son mis seres queridos y eso me gusta ;)
Mis alumnos pequeños no necesitan oír esta reflexión, pero a partir de los pre-adolescentes…

La viñeta es como la vida misma. Siempre pensamos que somos el centro de atención de todo el universo y esto repercute de manera negativa sobre nosotros mismos en un porcentaje muy alto. Lo que aún no comprendo es por qué el ser humano se auto-boicotea tantísimo.

Como conclusión de la historia podemos decir que nuestras emociones están determinadas por la forma en que percibimos los acontecimientos.